910 480 000

Noticias

Mantente al día de las novedades de nuestro sector

El justificado auge de las telecomunicaciones y el teletrabajo

24.02.2021

Tras el año que dejamos atrás tan inusual, no es de extrañar que el campo de la telecomunicación haya experimentado una crecida en la demanda por parte de los usuarios: el teletrabajo, el confinamiento y la necesidad de estar en continua conexión con las redes de comunicación digital, ha hecho de los servicios de internet casi un “bien” de primera necesidad.

Pero esto no se resume únicamente al ámbito personal, en el sector laboral también hemos experimentado un cambio bastante importante y que no tiene pinta de ser pasajero; la implantación del teletrabajo resultó ser un éxito ya que trajo consigo una descentralización de servicios que también ha hecho crecer a las empresas y sus interacción con sus clientes. El hecho de poder tener una reunión virtual con un cliente que ni siquiera reside en tu ciudad o país es una realidad palpable que ya se hacía antes pero que con la pandemia que tristemente nos ha tocado vivir, se ha elevado su práctica hasta niveles que no cabíamos a imaginar en un futuro tan próximo, así lo abalan los últimos informes del economista de Stanford, Nicholas Bloom que cita que “el estigma asociado al teletrabajo está desapareciendo para todo tipo de empresas -grandes y pequeñas-, ya sea por ahorro de espacio o por comodidad del trabajador en cuestión.

El panorama que vivimos trajo consigo un importante crecimiento en la demanda de servicios de telefonía Voip como la que ofrece Ubcloud ya que el aumento explosivo de teletrabajo y las consecuencias directas del confinamiento se tradujeron a su vez en un esfuerzo extra en el incremento de toda la logística de las empresas de telecomunicaciones, telefonía e internet, haciendo posible la explosión de consumo doméstico a consecuencia de la COVID. Las conclusiones sacadas fueron claras: el teletrabajo funciona y esto justifica el crecimiento de las empresas de telecomunicaciones.

Se espera que este año al aumento de la demanda de servicios de telecomunicación aumente como mínimo un 20% ya que a su vez se espera que al menos un 34% de las empresas mundiales reduzcan su espacio físico en mayor o menor medida y para hacer esto posible es necesaria un sistema de comunicación y una tecnología adecuada para no caer en una deficiencia comunicativa que haga caer a su vez la productividad de la empresa. Al fin y al cabo estamos hablando de un nuevo concepto aplicado a las nuevas tecnologías de la comunicación: la hiperconectividad elevada a su máximo exponente laboralmente hablando.

Paralelamente a esta hiperconectividad y haciendo hincapié en la citada reducción de espacio laboral, compañías como la energética Halliburton Co confesó en su presentación de resultados la intención de cerrar más de 100 oficinas sin que ello supusiese la eliminación de los puestos de trabajo. Tras esta confesión, no fueron pocas las compañías que se sumaron a esta iniciativa y ahora un 42% de la fuerza laboral de los EEUU opera desde su hogar a tiempo completo.

No es de extrañar que esta realidad se transmita al resto del mundo; una encuesta realizada a empresas de diversos sectores ha dado como resultado la respuesta de que los CEOs prefieren invertir en ampliar su equipo antes que ampliar sus instalaciones.

En definitiva, nos encontramos subidos en un tren que marcha a toda velocidad hacia un panorama que hasta hace un año nos sonaba sólo levemente pero el teletrabajo ha llegado para quedarse con nosotros haciendo de las reuniones virtuales una realidad aplastante y totalmente factible gracias a la tecnología de las operadoras de telecomunicaciones. Con el estigma del teletrabajo neutralizado, lo único que debe preocuparle a una empresa es si los servicios de telecomunicaciones contratados están a la altura de sus exigencias y afortunadamente en el blog de Ubcloud contamos con testimonios varios y casos de éxito que abalan la calidad de nuestros servicios.